

"Yes, we can". Desde que utilizó estas tres palabras como lema de su campaña quien más y quien menos las ha repetido como fórmula mágica para motivarse o como coletilla en muchas conversaciones: ¿Llegaremos a tiempo aunque hayamos salido media hora tarde? Yes we can, podemos. ¿Puedes acabar este informe para el jefe aunque no te lo ha pedido con tiempo? Claro que podemos. Encuéntrame un piso de alquiler al lado de la playa, barato y para YA, Sí hombre, we can, we can. Corramos la vuelta a la ría aunque nos duela todo: Yes, we can..(CANsados, pero can, jaja). Y así infinidad de ejemplos.
Es de dominio público que me gustan algunas frases o citas como MANTRAS motivadores, al We Can de marras le tengo algo de manía por lo famoso que se ha hecho, pero tengo que reconocer que cumple su función. Me recuerda una canción de Juan Pardo (ferrolano de pro, tío de amigos y amigas muy queridos) que decía algo así como “ Amigo mío si tú quieres puedes, si puedes debes, tienes que hacerlo”, vamos, que querer es poder, que “güican”.
Aunque luego no lo lleve a la práctica y me dé por vencido en muchas ocasiones, tanto a nivel deportivo como en la propia vida diaria, intento seguir adelante (seguir el camino) recordando citas que insisten en la importancia de no aflojar, de seguir intentándolo aunque nos parezca que no podemos continuar.
Florence Griffith (la recordada atleta estadounidense de uñas coloridas) decía que "No abandones cuando todavía eres capaz de un esfuerzo más, nada termina hasta el momento que dejas de intentarlo." Ojalá fuese fácil llevar a la práctica ese consejo.
El aventurero español Javier Subias tiene un magnífico blog llamado “UNO ES LO QUE CREE QUE ES” cuyo lema es "Una persona se convierte en aquello que el cree que es. Si te dices a ti mismo que no puedes hacer algo, es posible que termines siendo incapaz de hacerlo. Pero por el contrario, si tienes la seguridad que puedes hacerlo, adquirirás la capacidad de realizarlo aunque no la hayas tenido en un principio. ",¡Toma filosofía de vida!
Voy a intentar seguir este tipo de consejos, he leído una frase anónima que dice que "No abandones cuando todavía eres capaz de un esfuerzo más, nada termina hasta el momento que dejas de intentarlo." Osea que a intentarlo todos, lo que sea, correr mejor, conseguir un trabajo mejor, ser más feliz, tratar mejor a quienes no nos agradan demasiado…en pocas palabras: SEGUIR ADELANTE, sin desfallecer a pesar de las dificultades, sin olvidar que "Lo más hermoso de los sueños se encuentra en el camino que lleva hasta ellos".
PODEMOS, que nadie se apropie de este lema, que es de todos. La selección española nos lo hace repetir a todos, “PODEMOS” ganar el Mundial. Podemos conseguir lo que intentemos, pues nada, nada, a intentarlo, que podemos, podemos…Nada es imposible.
El sistema de elección es simple. Paul tiene que elegir una caja de mejillones de las dos existentes. Cada una de ellas tiene la bandera de cada país, en el caso de ayer, la de Alemania y España. Este pulpo ha acertado todos los partidos de la selección germana en lo que llevamos de Mundial, por lo que la expectación para la elección del pulpo Paul era elevada. Hasta en la red social Facebook se ha creado un grupo que pide el indulto del pulpo en cuestión.
(Propuesta de bandera española en ocasiones futboleras)
Esperemos que el pulpo Paul nos de suerte en la final contra Holanda, porque sino nos lo comemos "a feira", cocidito, con pimentón, sal y unos cachelos....El domingo vamos a exprimir la naranja mecánica.
Y hoy toca la tradicional minivuelta a la Ría de Ferrol de los jueves por al tarde. Me duelen los dedos de los pies pero bueno, allí estaré, dándolo todo y pasándolo bien.